#BienesMueblesCatalogados, volumen 28. Ícaro (Mariano González Beltrán, 2006, Real Casino de Murcia).
El Ícaro del Real Casino de Murcia es la escultura original de la que se extrajeron los moldes para crear el famoso “Ícaro de Águilas”, escultura en bronce, de dos metros y medio de altura, situada en el paseo del Puerto de este municipio costero, la cual fue creada por el escultor murciano Mariano González Beltrán, en 2006, con motivo del homenaje que el pueblo aguileño quiso llevar a cabo en honor a su fiesta más importante: el Carnaval, declarado de Interés Turístico Internacional en 2015.
La obra representa a Ícaro, ser mitológico que huyó volando de la isla de Creta, donde estaba retenido junto a su padre por el rey Minos, tras confeccionar ambos unas alas con plumas y cera. Ícaro voló tal alto que el sol derritió sus alas, cayendo al mar, donde murió. Su padre, en homenaje, decidió llamar Icaria a la isla mediterránea más cercana a la caída y muerte de su hijo. El de González Beltrán aparece ataviado con máscara, además de las alas de pájaro, como un símil del primer “disfraz” de la historia del hombre. El artista modeló el original en barro para posteriormente sacar un negativo del mismo para hacer la pieza del Casino, que es de resina y con alas de madera.
Nacido en Murcia en 1948, Mariano González Beltrán está considerado uno de los escultores españoles más importantes de su generación y uno de los de mayor proyección internacional. En su obra la presencia humana ocupa un papel central, destacando las maternidades y los bufones, las mitologías, picadores, canasteras y toreros, así como las escenas de niñas jugando y otras de la vida cotidiana.


Para ampliar información:
https://www.aguilas.es/detalle-experiencia.php?id=145
https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=&r=AgP-14001-DETALLE_EVENTO