#BienesMueblesCatalogados, volumen 29. Virgen de la Soledad (José Sánchez Lozano, 1943, iglesia parroquial de San Antolín).
Popularmente conocida como ‘la Soledad del Perdón’, esta bella imagen de posguerra procesiona cada Lunes Santo desde la parroquia del barrio de San Antolín, en la procesión magenta de la Cofradía del Perdón. Sin embargo, la devoción hacia esta advocación en la zona tiene su origen al menos en el siglo XVII, cuando la anterior imagen, lamentablemente destruida en la Guerra Civil, cerraba cada Jueves Santo la procesión del Prendimiento, primigenia hermandad del gremio de Tejedores y Torcedores de la Seda donde hunde sus raíces la actual Cofradía del Perdón.
La talla aparece vestida de riguroso luto, con sus manos entrelazadas portando un rosario y un corazón de plata atravesado por siete puñales, símbolo de los siete dolores de María durante la vida de su hijo Jesús: la profecía de Simeón, la huida a Egipto, la pérdida del niño en el templo de Jerusalén, o varios episodios de la Pasión). La Soledad es la iconografía que representa el último de esos siete dolores, cuando María se queda sola y llora la muerte tras la sepultura de su hijo.
Como curiosidad, esta talla recibe culto en la capilla de la Comunión de la iglesia durante todo el año desde 2008, hasta entonces, y salvo para la Semana Santa, la imagen permanecía en el oratorio privado de la familia Albacete López-Mesas, quienes eran sus dueños. La Virgen de la Soledad de San Antonlín fue coronada canónicamente en 2016 por el Obispo de la Diócesis de Cartagena, siendo una de las cuatro vírgenes murcianas que ostenta este honor junto a la Virgen de la Fuensanta, la Dolorosa de Jesús y la Virgen del Carmen.


Referencias y más info: