#BienesMueblesCatalogados, volumen 31. Santísimo Cristo del Amparo (Anónimo, 1739, iglesia parroquial de San Nicolás de Bari).
El Cristo del Amparo es una de las bellísimas tallas barrocas que procesionan en la ciudad, siendo éste el primer titular de cofradía que sale a las calles en la Semana Santa de Murcia, al realizar su recorrido procesional en la tarde del Viernes de Dolores, tras partir de la iglesia parroquial de San Nicolás de Bari, su sede.
De tamaño algo menor al natural, representa a Cristo ya muerto, clavado en la cruz por tres clavos, ladeando su cabeza hacia el hombro derecho, con caída de su cabello moreno y ondulado sobre el mismo. Se muestra con los ojos cerrados, los pómulos amoratados (una de sus más llamativas características en cuanto al color) y la boca entreabierta con dientes tallados. Como curiosidad, existe una talla muy similar que se custodia en la iglesia de San Miguel Arcángel de Murcia, lo que podría indicar que ambas sean del mismo escultor, cuyo nombre hoy desconocemos con certeza.
Su autoría ha sido discutida, atribuyéndose incluso a la primera etapa del genio Francisco Salzillo por algunos, aunque estilísticamente encaje de una manera más evidente en la excelente producción del escultor francés Antonio Dupar, quien trabajara en Murcia y su zona de influencia entre 1718 y 1745, realizando para la ciudad otras brillantes obras como el delicioso San Juan Bautista de la iglesia parroquial del mismo nombre.