#BienesMueblesCatalogados, volumen 33. Santo Sepulcro (Juan González Moreno, 1941, iglesia parroquial de San Bartolomé).
El Santo Sepulcro es el titular de la procesión del mismo nombre, que cada noche de Viernes Santo tiñe las calles de Murcia de su riguroso luto negro. La Cofradía es una de las más antiguas de la Semana Santa murciana ya que hunde sus orígenes en el siglo XVI, cuando en la antigua iglesia del hospital de Santa María de Gracia (hoy conocida como San Juan de Dios), el gremio de mercaderes la funda en torno a las imágenes del Yacente y la Virgen de la Soledad, los cuales, curiosamente, hoy son titulares de otra cofradía del Sábado Santo.
La dramática composición representa el momento preciso en el que se produce el depósito del cuerpo de Jesús en el sepulcro tras su descendimiento de la cruz. El cuerpo muerto es sujetado por José de Arimatea, mientras María aparece destrozada en un intento de acariciarlo. Al otro lado, un apenado San Juan se dirige hacia Jesús mientras recoge su mano, al tiempo que María Magdalena cae abatida al suelo y Nicodemo se arrodilla sujetando la sábana del otro lado.
Como es propio en la excelsa producción de González Moreno, el conjunto resulta espectacular tanto en la talla como en la riqueza cromática. El éxito del conjunto llevó a que se llevaran a cabo dos primos hermanos del mismo escultor: el Santo Enterramiento de Cartagena y el Santo Entierro de Albacete. Por este composición y otras muchas como las Hijas de Jerusalén o El Lavatorio, Juan González Moreno es considerado para muchos expertos, por razones de peso, el mejor imaginero murciano del siglo XX.



Referencias: