La Murcia Desaprecida, volumen 89: antigua parroquia de San Andrés (calle San Andrés, s/n).
Aunque todos hoy relacionamos la parroquia de San Andrés con el gran templo situado en la plaza de San Agustín, la parroquia original no se situó aquí. La que hoy conocemos como parroquia de San Andrés y Santa María de la Arrixaca fue originalmente la iglesia conventual de San Agustín (de ahí el nombre de su plaza delantera) por ser éste el templo del vasto monasterio de los Agustinos en la ciudad de Murcia, que estuvo situado aquí desde el siglo XVI y hasta la desamortización de Mendizábal y su posterior derribo (exceptuando la iglesia) en el siglo XIX.
La iglesia que acogió originalmente la parroquia de San Andrés, de origen medieval, estuvo situada muy cerca, en la misma calle de San Andrés, pero más al norte, en la confluencia con la actual calle Acisclo Díaz (antes de la Acequia), en la parte trasera del vecino convento del Corpus Christi de monjas Agustinas (la rama femenina de la misma orden de San Agustín, ¡menudo lío!).
De aquel templo original no queda hoy nada en pie. La parroquia, con todas sus imágenes y su archivo, se trasladaron a la antigua iglesia de San Agustín en 1886, ya que la iglesia estaba ya en muy mal estado. Poco después fue derribada. Desde ese momento, la antigua iglesia de los Agustinos acogió y pasó a ser conocida como ‘de San Andrés’, además de Santa María de la Arrixaca, por acoger también, de forma anexa, la capilla original de la antigua patrona de la ciudad.




Situación de la iglesia de San Andrés en el plano comercial e industrial de Murcia, J.Calvet, 1882.