#BienesMueblesCatalogados, volumen 38. San Juan Bautista (Antonio Dupar, c.1720, iglesia parroquial de San Juan Bautista).
Juan el Bautista fue un predicador ambulante judío, conocido por ser el primo de Jesús y la figura principal que le preparó el camino antes de que comenzara su ministerio público. Fue él quien lo bautizó a orillas del Jordán como hijo de Dios. También es conocido por ser hijo de los santos Isabel y Zacarías, quienes lo dieron a luz a la vejez.
En la magnifica escultura murciana que lo representa, el Bautista aparece con la zamarra característica de piel de carnero del anacoreta del desierto y un manto rojo a la cintura, utilizadas ambas prendas en su iconografía tradicional. Aparece con una decidida mirada al frente, dando un primer paso para comenzar a andar, terminando sus brazos en escorzo de influir en esa sensación de clásico movimiento. Sujeta con la mano izquierda el báculo terminado en cruz, con la característica banderola blanca en cuyo bordado se hace alusión directa a la iconografía del Cordero de Dios. A los pies le acompaña un pequeño cordero, al cual señala de manera simbólica.
Antonio Dupar fue un escultor marsellés que entre 1718 y 1745 se desplaza a Murcia al calor de la pujanza económica de nuestro Siglo de Oro, en donde su afrancesado clásico-manierista, en transición al Barroco, influirá de forma decisiva en la escultura dieciochesca que le sucederá en el Levante español. Esta deliciosa obra constituye, por tanto, el inicio de unos nuevos caminos en la escultura: su belleza y elegancia formal sientan las bases de una nueva concepción escultórica que será recogida y llevada a la excelencia por el genio Francisco Salzillo.



Más info y referencias:
https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,522,m,162&r=ReP-4955-DETALLE_REPORTAJESABUELO
https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Dupar
https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Juan_Bautista_(Murcia)