La Murcia Desaprecida, volumen 94: la acequia Mayor Aljufía en la ciudad (actual calle Santa Clara).
En el volumen 20 de la Murcia Desaparecida conocimos la Calle de la Acequia: la acequia Mayor Aljufía nace en el azud Mayor de la Contraparada, y tras recorrer la Huerta oeste (desde Javalí hasta La Albatalía), se introduce en el casco urbano de Murcia, donde oculta por su cimbrado en los años 40 del pasado siglo XX, discurre desapercibida para todos. Sin embargo, no siempre fue así: antaño, la Mayor Aljufía se introducía, en el casco histórico, descubierta al aire, por la actual calle Acisclo Díaz (entonces conocida como calle de la Acequia) y recorría de oeste a este todo este eje, hasta llegar el partidor de Santa Ana, que está situado en las inmediaciones del teatro Circo (La Murcia Desaparecida, volumen 73).
El discurrir del agua por esta zona dio como fruto el florecimiento de numerosas construcciones patrimoniales que se asentaron en sus orillas, ávidas de su impulso y riego. Uno de esos edificios fue el palacio de recreo o Alcázar Menor de los reyes musulmanes de Murcia, quienes eligieron las inmediaciones del cauce para poder regar sus jardines y llenar de agua su alberca. Tras la conquista cristiana, este palacio pasó a monasterio de monjas Clarisas en el siglo XIV, uso que mantiene desde entonces.
En la profunda rehabilitación llevada a cabo, a partir de los años 70 del siglo XX dentro del monasterio, fueron apareciendo los restos del palacio islámico hasta que, finalmente, en el año 2000 se descubrió la gran alberca central del claustro y su conexión con la acequia Mayor que la proveía de agua. ¿Volveremos a oír el agua de las acequias discurrir por el centro de Murcia de nuevo? ¡Ojalá que sí!

