#BienesMueblesCatalogados, volumen 27. Pelando la pava o Dulce Coloquio (José María Sobejano, 1880. Museo de Bellas Artes de Murcia, MUBAM).
La expresión ‘Pelar la pava’ hace referencia a las conversaciones amorosas que los mozos tenían con las mujeres que cortejaban, casi siempre representando a ellos desde la calle y a ellas asomadas a rejas y balcones. El origen podría tener que ver con una criada que, en actitud de dejarse querer, desplumaba un ave mientras hablaba con su novio.
Este cuadro de Sobejano representa a un huertano ataviado con la tradicional vestimenta quien, apoyado en el tronco de un árbol con pose chulesca, corteja a la huertana que le da la espalda sentada en el suelo, con cara pícara y sonriente. Además de las coloridas figuras centrales, destaca la bella y realista representación de la bardiza (valla de cañas) del fondo, tan tradicional del paisaje de la Huerta de Murcia.
José María Sobejano López (1852-1918) fue uno de los máximos representantes murcianos del Costumbrismo: movimiento artístico del siglo XIX que buscó reflejar los usos y costumbres de la sociedad española y su folclore tradicional. Aprendió de la mano Domingo Valdivieso y fue maestro de importantes artistas como José Planes. Sus cuadros destacan por la pintoresca narración de la vida de Murcia y su huerta, y la cotidianidad de las gentes humildes que representa. De su producción, destacan cuadros costumbristas como ‘Mientras rule no es chamba’, ‘La vendedora de chumbos’ o ‘El vendedor de naranjas’; y otros históricos como ‘La entrada de los Reyes Católicos en Murcia’.

Para ampliar información:
https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1207&r=ReP-1620-DETALLE_REPORTAJESPADRE