Bienes Muebles Catalogados, volumen XXXIV. Santísimo Cristo de la Salud

#BienesMueblesCatalogados, volumen 34. Santísimo Cristo de la Salud (Anónimo, siglo XVI, antigua iglesia de San Juan de Dios).

El Cristo de la Salud es la talla más antigua de cuantas procesionan en la Semana Santa de Murcia, cuando en la noche del Martes Santo recorre las calles de la ciudad en su cortejo de silencio. Su Cofradía, aunque fundada en los años 50 del pasado siglo XX, busca sus orígenes en la Asociación del Santísimo Cristo de la Salud, fundada en el antiguo hospital de San Juan de Dios en el siglo XVI. De ahí viene su nombre, pues este fue el cristo de la capilla de aquel hospital, en el que tantas personas a lo largo de los siglos le rezaron pidiendo por la salud de los suyos.

De doliente aspecto, este crucificado es una valiosa escultura que representa la transición en Murcia entre los estilos Gótico, que observamos en lo arcaico de su talla; y Renacimiento, especialmente en el giro expresivo de su rostro, que conmueve por su patetismo. La talla ha sido atribuida al escultor flamenco Gutierre Gierero, quien trabajó en los reinos de Murcia y Jaén a comienzos del siglo XVI.

Esta talla destaca por ser una de las pocas que se escapan de la fuerte impronta barroca de la Semana Santa de Murcia. Junto al Refugio del Jueves Santo, a Nuestro Padre Jesús y al de la Misericordia del Viernes Santo y al Yacente del Sábado Santo, el de la Salud representa la escultura anterior a la gran corriente barroca representada por grandes escultores como Nicolás de Bussy y sobre todo, por el genio Francisco Salzillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *