Bienes Muebles Catalogados, volumen XXXVII. Cristo Yacente

#BienesMueblesCatalogados, volumen 37. Cristo Yacente (Domingo Valdivieso Henarejos, 1863, Museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM).

En el Yacente de Valdivieso, Cristo está muerto y tendido sobre un sudario a los pies de la cruz (la cual no se ve, pero se intuye), con la corona de espinas a uno de sus lados, y una inerte mano abierta hacia el cielo, símbolo de amparo. Aparece representado de manera lateral, consiguiendo así el autor un efectivo escorzo. Además de la perfecta anatomía de la figura, sobresale el delicado trabajo de las telas y la representación del dramático fondo con el crepúsculo en tonos rojos.

Esta obra es, en realidad, un estudio (o boceto) de la que más tarde será una de sus representaciones más conocidas: el Descendimiento (perteneciente al Museo del Prado) donde, además del cristo yacente sobre sábana, aparecen otros personajes como San Juan, José de Arimatea, la Virgen o la Magdalena, conformando una rica, bella y dramática composición. Otros cuadros suyos pertenecientes a la colección del Prado son ‘Felipe II presidiendo un Auto de Fe’ o ‘La primera comunión’, entre otros. La obra fue realizada en Roma, durante la estancia becada del artista por la Diputación Provincial de Murcia, y depositada en el Museo Provincial de Pintura y Escultura (hoy MUBAM) hacia el año 1872.

Domingo Valdivieso nació en Mazarrón en 1830 y llegó a convertirse en uno de los pintores murcianos más importantes del siglo XIX. Participó, con muy buenos resultados, en varias exposiciones provinciales y nacionales de Bellas Artes, llegando a ocupar la plaza de profesor de anatomía en la Real Academia de San Fernando en Madrid, donde murió y está enterrado. Como curiosidad, a él se le atribuyen las pinturas del techo del Salón de Baile del Real Casino de Murcia que representan, en medallones, a cuatro murcianos ilustres: Floridablanca, Romea, Villacís y Francisco Salzillo.

Más info y referencias:

https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?METHOD=DETALLEOBJMUSEO&sit=c,373,m,139,serv,Carmesi,ido,41

https://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Valdivieso_Henarejos

https://www.museodelprado.es/coleccion/artista/valdivieso-y-henarejos-domingo/a82d405d-b477-4bbf-bdb3-5c1996ad25df

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *