#EdificiosCatalogadosViajeros Lorca, volumen 5. Columna miliaria (calle Corredera esquina Glorieta de San Vicente, Lorca, Murcia).
La conocida como ‘Columna de San Vicente’ es en realidad una piedra miliar o miliario (del latín miliarium): la columna cilíndrica, oval o paralepípeda que se colocaba en el borde de las calzadas romanas para señalar las distancias cada mil passus, es decir, cada milla romana (aproximadamente 1480 metros). Está fechada en la época del emperador Augusto, y formó parte de la Vía Augusta, en su tramo entre Cartago Nova (Cartagena) y Eliocroca (Lorca).
Actualmente aparece adosada a la esquina del palacio de los Marín Ponce de León, construido en el siglo XVII. Sin embargo, no fue este su lugar original: fue encontrado en el paraje del Hornillo, por lo que debió estar situado, de manera primigenia, en algún punto del Campo de Lorca. La inscripción, en latín y fechada en el año 8 a.c. (aunque modificada con posterioridad), hace referencia al nombre del emperador Augusto y sus cargos. En la actualidad, el miliario original se encuentra en el Museo Arqueológico Municipal de Lorca, siendo una replica el situado en la vía pública.
La escultura de San Vicente Ferrer que se ubica sobre ella se colocó tras las predicaciones del santo valenciano en estas tierras en el siglo XV, y tiene una simpática leyenda: cuenta la tradición local que tras predicar en la ciudad, y desencantado por la poca atención recibida por los lugareños, el dominico dijo la famosa frase: “de Lorca ni el polvo”, mientras sacudía sus sandalias al salir de la ciudad. Como burla se decidió situar una estatua suya en la calle más bulliciosa y, por tanto, en la que más polvo se levantaba: la Corredera.